El presente espacio es una pauta para que se pueda enriquecer el tema de la gestión pública

jueves, 19 de julio de 2007

GESTIÓN PÚBLICA Y LAS TICS

Dos procesos de gran trascendencia están teniendo lugar en nuestras sociedades. Por un lado, la transición a la sociedad de la información y el conocimiento, caracterizada por la adopción masiva de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la sociedad, la imparable globalización (sobre todo, a nivel económico) y el funcionamiento en red (muy importante a nivel social).

Por otro lado, los procesos de reforma de las administraciones públicas que, desde los años 60, han propiciado un cambio de paradigma y han dado lugar a administraciones más capaces, responsables y transparentes.

De la conjunción de ambas corrientes, nace un nuevo instrumento: el gobierno electrónico. Así, la transición a la sociedad de la información y el conocimiento pone a disposición de los procesos de reforma de las administraciones públicas un conjunto de iniciativas, basadas en la utilización de las tecnologías, y sobre todo de Internet, que va a permitir a los gobiernos, y particularmente a aquellos del ámbito local por ser los más cercanos a la población, estar más orientados al ciudadano.

La sociedad de la información y el conocimiento
Aunque las raíces conceptuales de los que se ha llamado sociedad de la información datan de varias décadas atrás, no es hasta los años 90 que dicho término se populariza como consecuencia de varios factores tales como la liberalización del sector de las telecomunicaciones en todo el mundo, la difusión de un importante cambio tecnológico resultado de las revoluciones de la informática, de la microelectrónica y de la comunicación y la aceleración del proceso de globalización que ha dado lugar a importantes transformaciones sociales y económicas asociadas a las nuevas tecnologías.

Esta nueva economía se está desarrollando desigual y contradictoriamente en todas las partes del mundo y se caracteriza por ser informacional, global y estar conectada en redes (Castells, 2000).

Efectivamente, en primer lugar, se trata de una economía centrada en la información y el conocimiento (en concreto, la nueva economía se caracteriza por estar basada en las tecnologías de la información y la comunicación de base microelectrónica y por tener una forma central de organización que es Internet), aspectos que se convierten en los factores clave de la producción, la productividad y la competitividad de todos los agentes involucrados en este nuevo paradigma (empresas pero, también, ciudades, regiones e, incluso, naciones) y, consecuentemente, en la herramienta esencial del desarrollo económico y social de nuestro mundo. Ello significa que ninguno de dichos agentes podrá incorporarse a la nueva economía sin asimilar, previamente, el sistema tecnológico de la era de la información lo que, sin implicar necesariamente la producción local de hardware tecnológico, exige la habilidad para utilizar tecnologías avanzadas de información y comunicación así como la capacidad para reorganizar la sociedad (Castells, 1998).

La nueva economía es una economía global; es decir, una “cuyos componentes nucleares tienen la capacidad institucional, organizativa y tecnológica de funcionar como una unidad en tiempo real, o en un tiempo establecido, a escala planetaria” (Castells, 2000). Una economía globalizada no necesariamente tiene que estar fuertemente internacionalizada o mundializada (Couriel, 1998). De este modo, su principal característica estriba en que muchas de las decisiones políticas o regulaciones que van a afectar decisivamente nuestras vidas se toman fuera del espacio nacional, en uno de tipo transnacional no configurado institucionalmente como espacio ni como comunidad política.


Los beneficios del gobierno electrónico
La experiencia demuestra que el gobierno electrónico proporciona numerosos beneficios:[1]
Fortalece la confianza en las instituciones públicas, permitiendo mayor apertura, transparencia y responsabilidad a la vez que protege al individuo;
Mejora ampliamente la actuación del gobierno, su capacidad de respuesta a las necesidades y expectativas de los ciudadanos;
Legitima políticas y programas de gobierno, comprometiendo a los ciudadanos como partes en la creación de las mismas;
Ayuda a fortalecer la cohesión nacional, creando nuevos espacios públicos de encuentro, debate y estudio de la comunidad, su asociación dentro de la misma, sus intereses comunes, valores y diferencias;
Mejora la capacidad del gobierno y de la sociedad de adaptarse a un entorno cambiante;
Sirve de catalizador a una economía innovadora y competitiva mediante el apoyo a la creación de conocimiento y su expansión a través de las redes de trabajo.
Los beneficios del gobierno electrónico pueden segmentarse para grupos específicos de usuarios,
tal y como se recoge a continuación en la Tabla 1.

[1] Towards a Government for the Knowledge Age: Regional Perspective Privy Council Office of Canadá, Mayo 2002
Las Relaciones Administración-ciudadanos
En nuestro país han sido históricamente conflictivas, basadas en una mútua desconfianza. El ciudadano ha percibido a la Administración como un obstáculo para sus iniciativas (recordemos a J.M. de Larra y su "vuelva usted mañana") y también como un recaudador insaciable de su dinero. La Administración ha percibido siempre al ciudadano como un contribuyente a la fuerza (defraudador vocacional) y lo ha tratado siempre como "sujeto pasivo" en el acto administrativo (aún hoy, ése es el apelativo que figura en muchos impresos).

Las relaciones siempre dependen de la actitud de los agentes implicados. En las actitudes de la Administración influyen tanto los programas y valores políticamente impulsados como los modelos de organización adoptados. En las actitudes de los ciudadanos influyen los valores y la cultura que los definen y el nivel de confianza y las expectativas depositadas en la Administración. El siguiente cuadro sintetiza la evolución del estado y la sociedad, el tipo de administración y su concepción del
ciudadano:

Una de las características del momento es el cambio de actitud del ciudadano ante la Administración. Mantiene elevadas dosis de desconfianza (no le faltan razones: burocracia, lentitud, errores, corrupciones, etc.) pero se ha hecho exigente. Acostumbrado a la agilidad de los servicios del sector privado (banca 24x7, servicios telefónicos de todo tipo, comercio con servicio domiciliario 24x7, etc..) ya no soporta que los servicios públicos continúen con las rémoras del pasado.

Por otro lado, esos servicios privados, cuyo caso paradigmático es la banca, le han transferido a él mismo una parte del "trabajo" administrativo: desde el cajero automático o desde el teléfono o desde un ordenador, gestiona sus cuentas y operaciones bancarias y comerciales de todo tipo. Y lo hace cuando y cómo quiere, sin limitaciones horarias ni espaciales. El cliente se ha convertido en el elemento activo y central del proceso productivo. Ese cliente/contribuyente/ciudadano quiere el mismo trato en sus relaciones con la administración pública.

CONCLUSIONES
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) pueden ser una oportunidad y no sólo un reto para cambiar y mejorar los procesos de la Administración que debe contar con una estrategia a largo plazo. Las prestaciones han de ajustarse a las condiciones y necesidades reales del ciudadano que, a su vez, demanda a los servicios públicos que aumenten su eficacia y transparencia. Lo esencial es qué funciones se pretender mejorar, para ayudarles a ser ciudadanos. La tecnología abre infinitas posibilidades. Para extraer todo su potencial es esencial conocer al usuario, adelantarse a sus necesidades y atenderle mejor.[1]

Los ciudadanos de hoy están más informados y son más exigentes. Demandan a los servicios públicos con Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que aumenten su eficacia y transparencia gracias a las mayores posibilidades de utilizar la información. Se acorta el tiempo de respuesta y aumentan las posibilidades de subsanar errores o negligencias. Aumenta el control sobre los ciudadanos, pero también sobre los empleados públicos y sus responsables administrativos o políticos.

Las TIC pueden ser medio y motor de la transformación de los servicios públicos no sólo para la gestión administrativa sino en la prestación de servicios esenciales como la educación, la sanidad o la administración de justicia, gracias a la existencia de redes informáticas, bases de datos compartidas, software más fácil de aprender y utilizar, terminales sin cable, transmisión de imágenes digitalizadas por ordenador (documentos, contratos), etc.

Desde el punto de vista de los usuarios persisten problemas técnicos de facilidad y accesibilidad, de alfabetización informática de la población, y problemas de respeto a la intimidad de los ciudadanos.

La tarea por tanto más importante para avanzar en el e-government es la normalización, la estandarización de métodos de trabajo, la mejora de los mecanismos de control y la simplificación del interfaz con el ciudadano. La utilización en la administración de nuevas tecnologías no determina en sí misma una mejora de los procesos o una mayor facilidad para la extensión de servicios electrónicos, sino que debe ser incluida dentro de una estrategia de modernización que incorpore otras actuaciones relativas a la modificación y simplificación de procesos administrativos, reforma de normas y procedimientos, y en definitiva que suponga el establecimiento de un marco organizativo capaz de dar soporte a la administración electrónica.

.

martes, 17 de julio de 2007

EL CONOCIMIENTO EPISTEMOLÓGICO

Identificación y Representación del Conocimiento Organizacional: La Propuesta Epistemológica Clásica
Mario Pérez Montoro

Para abordar los problemas teóricos de la Gestión del Conocimiento lo podemos encontrar en la propuesta de distinción entre los conceptos de dato, información y conocimiento
Dato
No existe una definición literal de dato consensuada y compartida, sino señala que se debe identificar los datos como materia prima de la información.
Son hechos físicos que no contienen un significado inherentes, no incluye necesariamente interpretaciones u opiniones
Información
La información debe entenderse como el subconjunto de datos que adquieren significado para el receptor de los mismos.
El dato es o no información dependiendo de si es o no significativo para ese receptor
INFORMACIÓN= Conjunto de datos dotados de significados
Conocimiento
El conocimiento debe identificarse como la información que es asimilada por un individuo que le permite a este tomar decisiones y actuar. En este sentido, el conocimiento se encuentra mucho más relacionado con la acción que los datos o la propia información
CONOCIMIENTO: Información que es asimilada por un individuo y que le permite actuar.

Limites de la propuesta epistemológica clásica
La definición clásica presenta limitaciones de tipo conceptuales y de tipo pragmático que no le permiten superar el examen y que pueden invalidad el análisis de los actos cognitivos que encierra.
En este sentido, por un lado, la definición de conocimiento que defiende presenta fuertes limitaciones de tipo conceptual sobredeterminando nuestra noción intuitiva de conocimiento como se demuestra al no superar la paradoja de la lotería ni evitar los contraejemplos de Gettier. Y, por otro, su definición de conocimiento presenta también graves limitaciones de tipo pragmático al mostrar un escaso poder identificador y exiguo valor ecológico

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

“Administración Pública Y Sociedad de la Información” Descentralización, Cooperación Y Gobiernos Electrónico

Xavier Bernadí Gil
Antoni Bayona Rocamora

La exposición de la compañera Jessica Medina fue buena los aspectos importantes que trato fue:
La aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (en adelante, NTI) y su progresiva implementación en las Administraciones públicas del Estado contemporáneo plantea un buen número de problemas en el ámbito del reparto vertical del poder público, la mayoría de los cuáles han sido muy poco estudiados hasta el presente.
En los Estados descentralizados, dicha incertidumbre puede situar las relaciones entre entes públicos en un marco de conflicto y de competencia, obligando a los órganos encargados de defender el sistema competencial a dirimir dichos conflictos mediante la creación de reglas específicas que, con mucha probabilidad, no serán ni bien aceptadas ni demasiado operativas.
Desde un conocimiento básico de las aplicaciones y las ventajas de las NTI puede llegarse fácilmente a la convicción de que dichas herramientas van a contribuir de forma decisiva a intensificar y consolidar algunas de las tendencias que caracterizan hoy a los Estados descentralizados. Es cierto que las NTI no son las responsables de la aparición de las tendencias mencionadas, pero también lo es que pueden acelerar su velocidad, ampliar sus dimensiones y multiplicar sus efectos.
Conclusión
La experiencias como la del Consorcio Localret permiten verificar la tesis que las nuevas tecnologías nos situan ante un sistema competencial diferente del que conocíamos hasta hoy, ya sea porqué dan a luz nuevas realidades, ya sea porqué colaboran a intensificar fenómenos preexistentes, como la tendencia de nuestras Administraciones a la progresiva integración de sus competencias.

Los Estados descentralizados la apuesta por un Gobierno electrónico fuerte y eficaz no alcanzará el éxito sin una cooperación intensa entre todas las Administraciones públicas implicadas, pero que dicho proceso cooperativo no puede impulsarse a costa de los valores y los principios que se encuentran en la base de la descentralización política y administrativa. Construir las técnicas para cohonestar la descentralización, con la cooperación necesaria para implantar el gobierno electrónico nos parece uno de los retos más sugerentes que deberán enfrentar los diversos actores públicos en los próximos años.

REDEFINICIÓN DE HERRAMIENTAS EN LA GESTIÓN MUNICIPAL

LA INFORMÁTICA Y EL GOBIERNO LOCAL
Susana Finquelievich

La exposición de Marco fue muy buena y los puntos importantes que trato fue lo siguiente:
1. Participación directa en la política local
. La re-creación del estado local
. Mayor participación ciudadana en el gobierno local
. Las comunicaciones electrónicas acentúan la participación política y la comunicación horizontal entre los ciudadanos. “Iindividualización de la política” “política show
2. Resistencia pasiva
No participación en la toma de decisiones, solo una comisión de once envió información para la confección de la página web
3. Tendencias contradictorias: entre los medios y el tabicamiento de la información
- Los TICs reduce la burocracia
-Agiliza la gestión
- Acceso a la información permite transparencia. “Rapidez en la toma de decisiones
4. Nuevas tendencias y experiencias: ¿basta con las máquinas y la intención?
- Establecer una red de comunicaciones y adquirir el equipamiento informático y de telecomunicaciones necesario para que la red sea funcional.
- Desarrollar un sistema de información usando tecnologías abiertas, compatibles con las usadas en internet.
- Capacitar al personal, lo que implica seleccionar al staff que opera el sistema de información en los CGPs y en la sede central.
5. Propuestas para superar los obstáculos a la ciudad digital
-Trabajar en conjunto con involucrados
-Trabajar, conjuntamente con otros niveles del gobierno, sector privado, organismos comunitarios, ámbito académico, otros.
- Integrar las estrategias y políticas de incorporación de TIC en la administración municipal en el marco de políticas globales.

GOBIERNO ELECTRÓNICO EN CHILE

EL ESTADO DE ARTE

Lo más importante a resaltar del gobierno electrónico en chile es lo siguiente:

Momentos: Existe dos momentos importantes en la implantación del gobierno electrónico
Primero: del año 1990 al 2000 con la informatización del Estado
Segundo: del año 2000 a la fecha: Proyecto de Reforma y Modernización del Estado, Instructivo Presidencial y la agenda electrónica del gobierno.
Evaluación del Proceso de Modernización Electrónica del Gobierno de Chile
Algunos indicadores:
•Aumento de 400% del número de iniciativas entre el año 1999 (5) y el año 2000 (25), y a un 480% del número de iniciativas entre el año 2000 y el año 2001 (145 iniciativas).
•Hasta el año 2001, las iniciativas de Atención al Ciudadano se encuentran en una fase más avanzada de Gobierno Electrónico que aquéllas de Buen Gobierno.
•Aumento porcentual en el número de iniciativas correspondientes a Buen Gobierno, desde un 49% hasta el 2001 a un 80% en el Período 2001-2003.
•En lo que respecta a las fases de Gobierno Electrónico del Período 2001-2003, éstas se sitúan en un punto intermedio entre Inicio e Interacción, lo cual se refiere, principalmente a las iniciativas de Buen Gobierno.
Problemas y Obstáculos de la Modernización Electrónica del Gobierno
•Falta de un sentido de urgencia o prioridad del tema en el conjunto del aparato público chileno.
•Falta de incentivos para innovar en materia de estrategia de Gobierno Electrónico.
•Falta de una visión integral y continuidad de las iniciativas y avances en Chile.
•Marcos jurídicos anquilosados para generar plataformas de trabajo y relaciones con el sector privado.
•Falta de capacidad para gestionar y desarrollar proyectos que incorporen las NTIC en los Servicios Públicos
Desafíos en el avance del Proceso Modernizador
•Crear un sentido de urgencia y masificar el uso estratégico de las NTIC, en el Estado, sector privado (empresas) y en la sociedad civil, para avanzar en la modernización electrónica del gobierno.
•Desarrollar nuevos mecanismos de cooperación público-privada.
•Avanzar en reducir la brecha digital territorial,
•Avanzar hacia la Democracia Digital
Recomendaciones y Propuestas
•Para generar una plataforma de Gobierno Electrónico viable se requiere de un liderazgo político claro (política pública específica, un plan de acción consensuado, recursos suficientes, y sistemas de monitoreo y evaluación).
•Generación de mecanismos y herramientas de alianza entre el sector público y el privado.
•Además es imprescindible contar con un sector de telecomunicaciones altamente competitivo y desarrollado, para reducir la brecha digital o de acceso electrónico.
•Es necesario desarrollar mecanismos para que la comunidad se incorpore cada vez más en los procesos democráticos, y no sólo a nivel del acceso o uso de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones, sino en una participación efectiva en las decisiones y fiscalización.
omendaciones y Propuestas

TIPOLOGÍA DE LA DEMOCRACIA ELECTRÓNICA

Tipología de Democracia
Martin Hagen

El compañero que expuso el tema fue muy buena se centro básicamente en tres aspectos importantes a detallar:
1. Teledemocracia
- Responsabilidad de la apatía política:
- Nuevos medios de comunicación deben acercar al gobierno con los ciudadanos de a pie.
- Medios deben empoderar a los ciudadanos a fin de que participen en la determinación de las políticas.
- Sin embargo, no se acerca a la idea de DEMOCRACIA DIRECTA. Solo se centra en complementar las estructuras representativas existentes.

2. Ciberdemocracia
- Responde a la evolución de las computadoras y redes.
- Ciberespacio: Ámbito de intervención
- Mirada anti-estatista de la política. Estado limita libertad individual y maximización del bienestar.
- Creación de comunidad “virtual” puede reconstruir el capital social perdido. Esas comunidades serían impulsadas mediante redes de computadoras.
- El potencial de la Comunicación Intermediada por Computadoras, radica en la posibilidad de retar el ejercicio monopólico del poder.

3. Democratización electrónica
- No busca establecer un modelo de democracia directa, sino mejorar la democracia representativa.
- Se introduce en la deliberación durante la toma de decisiones.
- Parte de un proceso democrático ya existente o iniciado.
- Reduce costos de transacción y organización, fortaleciendo la sociedad civil.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS JOVENES

¿NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN O NUEVAS TECNOLOGIAS DE RELACIÓN? NIÑOS, JOVENES, Y CULTURA DIGITAL.
El compañero Raul Ramos expuso muy bien el tema que podemos datellar en lo siguiente:

ASPECTOS NEGATIVOS
Se refirio a la repercusión de las Nuevas tecnologías de la información en los niños, jóvenes y la cultura digital, como por ejemplo sobre la adicción al Internet, respecto a este tema cabe destacar que a menudo, la alarma social mediatizada por los medios de comunicación suena bastante antes que la alarma de un psicólogo con respecto a lo que se puede considerar o no un comportamiento normal.

Por otro lado esta el catálogo de contenidos perversos a los que puede accederse por Internet, desde la pornografía hasta la fabricación de bombas caseras, pasando, por todas las actividades ilegales vinculadas a la piratería informática.

Finalmente, está el tema de la violencia; en muchos videojuegos lo más habitual es tener que matar a varias personas para lograr los objetivos del juego, o, incluso, Sin embargo, la violencia en los juegos en general y no sólo los de ordenador, está relacionada con comportamientos discriminatorios, racistas, sexistas o clasistas.

El consumo cultural de los jóvenes mediante la Red es básicamente un consumo subversivo, ya que asume la gratuidad de algo que normalmente debe pagarse.

CONCLUSIONES
Los jóvenes están más preocupados por las demás personas y las relaciones que mantienen que por la tecnología en sí misma. En este sentido, utilizan las tecnologías para mantener las relaciones que ya tienen cara a cara y para transformarlas, a menudo incluso para profundizar en ellas, de manera que las convierten en relaciones más íntimas y más sinceras.

También tienen muy claro que la informática que se aprende en la escuela es aburrida, y que son contenidos muy básicos que la mayoría ya saben

Para los adolescentes, el problema con la escuela y algunos centros públicos de acceso a la informática y a Internet es que no permiten o restringen el acceso a lo que más les gusta, el chat y los juegos, por lo que se convierten en espacios ajenos.

domingo, 8 de julio de 2007

LA INCERTIDUMBRE DE LA POLÍTICA DIGITAL

LA DIFÍCIL RELACIÓN DE LA DEMOCRACIA CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
BENJAMIN BARBER
exposición 06/07/07
El compañero que expuso este tema fue muy buena y partió principalemnte de las siguientes premisas:
PREMISAS PRINCIPALES
1. Como soporte de la globalización, también podrían socavar la democracia, arriesgando las soberanías nacionales que hasta ahora son el santuario de las democracias.
2. No hay asunto con mas implicancia para el futuro de la democracia que la pregunta: ¿Las nuevas tecnologías que sostienen la globalización, reafirmarán o socavarán la democracia?.

ADVERTENCIAS
1. La nueva tecnología –tecnología de la información (TI), tecnología digital, tecnología computacional e Internet–, no es universal.
2. El acelerado ritmo de los cambios, las nuevas tecnologías de la comunicación están sometidas a cambios rápidos y responden a fuerzas que obligan geométricos ritmos de desarrollo
3. Una falacia generacional, consistente en creer que las nuevas tecnologías traen innovaciones
4. La tecnología como espejo, si bien pensamos en la tecnología como un modificador radical –incluso como su determinante absoluto– de cómo la sociedad es modelada, nuevas tecnologías tienden a reflejar mucho más que alterar la cultura que se produce dentro de ella.

Las Variedades de Democracia
Solo hay una “democracia”, pura y simple, sin embargo las teorías las clasifican –democracia directa e indirecta, representativa o populista, plebiscitaria o fuerte–. A cual democracia nos referimos cuando nos preocupamos sobre el impacto de las tecnologías en política?. Las innovaciones que sirven a una clase pueden dañar a otra.

Características de los medios de comunicación digital
1. Velocidad, Lo bueno y lo malo de la tecnología electrónica es su velocidad. La comunicación computacional ocurre a la velocidad de la luz.
2. Simplificación, característica relevante para la democracia
3. División, La nueva tecnología tiene tendencia a dividir, aislar y atomizar individuos.

Comunidades Fantasmas
Comunidades integradas por ciudadanos de diferentes naciones pueden formarse en Internet, ya que con Internet podemos atravesar el mundo en segundos. Y desde que los mercados han estado efectivamente globalizados mientras que las comunidades democráticas tienen rezagos provincianos, ciertamente existe una necesidad de comunidades globales civiles.

La pérdida de deliberación
Tal vez la mas sobresaliente característica del Internet es su carácter unilateral, como un medio punto-a-punto que ata individuos sin estructuras intermedias de jerarquía. La World Wide Web permite comunicación inmediata, permitiéndonos formarnos juicios sin la intervención del editor. Ayuda a la de democracia directa, la democracia representativa requiere un filtro para las pasiones y prejuicios populares. Esto permite modificar reglas y poner al pueblo en el trono. Los representantes podrían protestar indicando que son ellos quienes deben hablar a nombre de los ciudadanos. La capacidad de comunicación horizontal del Internet sirve para la participación directa en la democracia, pero también sería un vicio, porque la conversación directa puede ser indisciplinada, prejuiciosa, privada, polarizada e improductiva.

LOS SERVICIOS ELECTRÓNICOS

E-SERVICIOS, UN RETO PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: LA TRANSFORMACIÓN DE PROCESOS
Fernando Tricas Lamana
VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002
Exposición de David Arocutipa 06/07/07
La exposición de David Arocutipa estuvo bien, centro sus comentarios respecto a la administración electrónica, los e-servicios administrativos, el e-government, que son términos habituales en los proyectos actuales de tecnologías de la información y las comunicaciones en todos los niveles de la administración.
David manifiesta que el desarrollo de la Administración electrónica y de los e-servicios, es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las Administraciones Públicas en este momento.
Indica también que quizás sea el más importante, pues focaliza todos los problemas que concurren en la mejora de la Administración y, al mismo tiempo, concita enormes esperanzas como instrumento para su solución. Acercamiento entre ciudadano y Administración, simplificación administrativa, mejora de procedimientos internos, mejora de las garantías hacia los ciudadanos: todos estos objetivos tienen en el desarrollo de la Administración electrónica su mejor herramienta.

Comentarios finales.
La implantación de e-servicios en las administraciones públicas exige un proceso de análisis y mejora organizativa previo. Este proceso debe ser el auténtico mecanismo de modernización en las administraciones con el uso intenso de las TIC. Para ello, el proceso de modernización debe apoyarse, al menos, en cuatro pilares: liderazgo social, planificación estratégica, nuevas formas de colaboración y establecimiento de sistemas de calidad. El liderazgo social tiene que permitir que las decisiones políticas se incorporen a la cultura de la organización y que trasciendan a la sociedad a la que deben dar servicio.

REPLANTEANDO GOBERNABILIDAD

KAUFMANN, Daniel. Replanteando Gobernabilidad. Las Lecciones Empíricas Desafían a los Convencionalismos. Foro Económico Mundial. Instituto del Banco Mundial.
Las Lecciones Empíricas Desafían a los Convencionalismos
Febrero 2003.

Opinión sobre la exposición de Alice Hazle ROSAS GARCIA 22/06/07
La exposición de hazel estuvo muy bien y ella manifiestas que el tema principal que estuvo ausente en el ‘Consenso de Washington’ el decenio pasado fue la reforma institucional y gobernabilidad. La evidencia que se presenta en la exposición es desalentador: como promedio no ha habido una mejora de la gobernabilidad y calidad institucional global. Los hallazgos empíricos y análisis recientes señalan que agentes en el sector privado juegan un papel clave en influenciar gobernabilidad pública, desafiando las nociones tradicionales de la gestión pública y política, y sobre los determinantes del clima de inversión. Estos, a su vez, argumentan por re-considerar enfoques tradicionales para promover la reforma institucional.
Los enfoque tradicionales anticorrupción, de administración del sector público y reforma legal pueden ser aplicables a mercados emergentes. Se sebe establecer rendición de cuentas a la sociedad, donde los siguientes componentes son primordiales: i) transparencia; ii) herramientas de diagnostico de profundidad con base empírica al nivel de país y ciudad; iii) provisión de ‘voz’ (y empoderamiento) a la sociedad civil, y, iv) el rol critico de incentivos, jugando un papel mucho más amplio que en el pasado en la fiscalización de las instituciones públicas -- y en disminuir el impacto nocivo de la institución de “influencia” y de la captura del estado por interesa creado.

Comentario final
Para erradicar la corrupción de las instituciones tenemos que recurrir al empoderamiento de los ciudadanos con las prácticas que nos permitan institucionalizar la transparencia en la filosofía de las instituciones públicas.
La transparencia es un área donde la política pública tiene responsabilidad clave por ser el flujo de información oportuna, relevante e evitando información superflua, de calidad y confiabilidad económica, social y política, y sea esta accesible a todas las partes relevantes.

LOS SERVICIOS AL CIUDADANO

GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EUA: SERVICIOS DEL CIUDADANO

Archivo del 106avo proyecto de e-Government del Congreso
http://hsgac.senate.gov/egov_archive
Exposición de Luis Quispe Cisneros 22/06/07

La exposición estuvo muy buena trato básicamente respecto a los servicios al ciudadano en el entorno del e-Government, este proyecto expuesto por los autores se puede sintetizar en lo siguiente:

1. Oportunidad de aprovechar la productividad creciente y reducir los costos usando tecnología de Internet.
2. Puede realzar el acceso del ciudadano a la información y a los servicios del gobierno, y
3. Que puede proporcionar nuevas maneras de aumentar la participación del ciudadano en el proceso democrático.

Entonces el gobierno federal en su propósito de atender las expectativas de la ciudadanía debe aprender del sector privado para mejorar sus servicios en línea y este sector en su búsqueda de la competitividad ha creado más y mejores servicios a bajo costo.
también se puede mejorar los servicios públicos mediante la información, discusiones interactivas, transferencias directas, y/o solicitud de servicios públicos.

LA GOBERNANCIA EN EL MUNDO

INDICADORES AGREGADOS SUBJETIVOS, UNA MANERA DE MEDIR LA GOBERNANCIA
Daniel Kaufmann, Aart Kraay y Massino Mastruzzi.


Opinión de la exposición de Angie Watanabe 08/06/07
La exposición que efectúa Angie Watanabe fue muy buena, que nos muestra todo un panorama de gobernancia a nivel mundial para 199 países, comprende para cuatro periodos: 1996, 1998, 2000 y 2002.

Dichos expertos dividen a la Gobernancia de seis dimensiones siguientes:

1.Voz y Rendición de cuentas: Que es el proceso político, las libertades civiles y los derechos políticos
2. La estabilidad Política y ausencia de violencia ( domestica y terrorismo)
3. Efectividad del Gobierno: En esta dimensión tratan de analizar la calidad de servicios públicos, la calidad de la burocracia, la competencia de los servidores civiles, la independencia de los servidores públicos, credibilidad del gobierno (políticas públicas)
4. Calidad Regulatoria: Políticas contra el libre mercado; control de precios, supervisión inadecuada de los bancos, diferenciación entre inversionistas nacionales y foráneos, regulación para el desarrollo de negocios.
5. Fuerza de la Ley: Cumplimiento de la Ley, efectividad y predictibilidad de las leyes, el cumplimiento de contratos, existe el ambiente apropiado para el desarrollo social y económico.
Control de la corrupción: Efectos sobre el desarrollo, de si las elites han capturado al estado.

Como se puede analizar que cada uno de estas dimensiones tienen su respectivo indicador agregado construido por las percepciones de gobernancia elaborado por 25 fuentes diferentes, construido por 18 organizaciones. Las fuentes incluyen: encuestas cross country de las empresas, clasificadores de riesgo, agencias gubernamentales, organizaciones internacionales, entre otros, y los autores han utilizado más de 200 proxis para las distintas dimensiones de gobernacia

Los autores otorgan mayor importancia a los indicadores subjetivos, utilizando el modelo de componentes inobservables, calculando los respectivos márgenes de error por país, esta estimación de gobernancia es el resultado de la combinación de las fuentes existentes en cada país. Esta agregación de medidas de gobernancia permite comparar mejor a países que la utilizar un solo indicador, dándole mayor precisión que los indicadores individuales.
El Perú según este estudio está dentro de los países de mediana gobernancia.

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA CIUDAD

METROPOLIS 2002, SEUL MAYO 27-31
COMISION 4

Opinión sobre la exposición de: Jorge Gordillo 01/06/07
La exposición que realiza Jorge Gordillo fue buena y nos muestra básicamente un estudio realizado de encuestas entre las ciudades miembros de Metrópolis para conocer la valoración que se realizaba sobre distintos aspectos al e-government, en particular se analizó la introducción de las TIC en la administración y las tasas de penetración del Internet en la sociedad, junto a una visón de política sobre el uso de estas tecnologías, en la encuesta participaron 16 ciudades de todo el mundo y en general la mayoría de Europa.

LA SITUACIÓN ACTUAL
Se menciono también algunos aspectos de la situación del e-goverment en estas metrópolis:
- El ingles se ha convertido en el idioma del e-government
- Los servicios más frecuentes se refieren a distribución de publicación online, las bases de datos
y el envío de quejas o sugerencias
- Solo una proporción muy reducida de website ofrecen servicios que son plenamente
ejecutables online.
- Solo la mitad de las website disponen de información sobre su política de seguridad y muy
pocas de su política de privacidad
- Prácticamente no se ha localizado en la website facilidades especificas para las personas con
dificultades de accesibilidad
- Las sociedades son heterogéneas en su conjunto

RESULTADOS DESTACADOS
Jorge indica también algunos resultados favorables en estas metrópolis:
- El sistema de correo electrónico e Internet están generalizados en la administración
- La intranet corporativa esta menos extendida
- La mitad de las instituciones ha contratado a trabajadores teleoperadores
- Casi todas las ciudades disponen de su propia website
- El correo electrónico se ha extendido como un canal más de comunicación con los ciudadanos y las empresas.

COMENTARIOS FINALES
En todo caso se debe de contemplar definitivamente las website como una plataforma de comunicación, en donde esta sea muy atractiva al visitante y que no tenga la oportunidad de abandonar el sitio y los contenidos que se le suministra. Y, por lo tanto, las website oficiales deben seguir avanzando en el desarrollo de los servicios electrónicos.

lunes, 11 de junio de 2007

LOS POLITICOS Y EL E-GOBIERNO

1. ¿Por que hay que explicar el e-gobierno para atraer el interés y el compromiso de los políticos?

Básicamente por la eficiencia y la legitimidad, traducido en reducción de costos de los trámites administrativos, y del acercamiento a los ciudadanos para el político tenga mayor credibilidad.

- Interés

- Imagen

- Compromiso

- Decisión /acción (soporte)

2. ¿Por qué los políticos deben participar en el debate sobre el e-gobierno?
Son ellos los que toman las decisiones políticas en el ámbito público, en beneficio de la sociedad además son ellos los que generan el mayor debate dentro del espacio político que puedan generar las reformas públicas, las políticas.

- Participar en los debates

- Exposición mediática

- Liderazgo

3. ¿En que asuntos deben centrarse los políticos para hacer progresar el e-gobierno?
Lo mas importantes es la transversalidad que puedan mostrar y la rendición de cuentas para con la ciudadanía mediante la acción de liderazgo que los político demuestran.

- Novedad
- En que deben centrarse
- Significancia


4. ¿Que estrategias se pueden emplear para que los políticos participen de forma productiva, satisfactoria en el e-gobierno?
Primero: Hacerles conocer los beneficios de las TIC como proceso de innovación tecnológica y de información
Segundo: La sensibilización, que pueda darle prestigio político.
Tercero: Se tiene que involucrar al binomio político-ciudadano para poder poner en práctica el e-gobierno.

En consecuencia se tiene que conocer la cultura política por que e-gobierno no es la solución óptima, por que existen distintos contextos dada la heterogeneidad y complejidad de nuestra realidad. Y además existe poca capacidad de la gestión de los gestores públicos para poder sobrellevar los proyectos públicos.

miércoles, 30 de mayo de 2007

EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN CURSO

Opinión acerca de la exposición de Milta Beatriz Zapata Sosa, respecto a la lecturas 7: “GUÍA PRÁCTICA PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO: CUESTIONES, IMPACTOS Y PERCEPCIONES”
La exposición realizada, los comentarios hechos y las respuestas a las preguntas fue muy acertada, con una selección secuencial de las puntos tratados, con conceptos primordiales de la Guía Práctica, los consolido en forma secuencial y al final se hace un resumen para poder abordar las cinco cuestiones claves de la guía.
Opinión acerca de la exposición de Dora María Chávez Orrillo sobre las lectura 2: “Manual.gob. ESTRATEGIAS DE GOBIERNO ELECTRÓNICO EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN 1. LA DEFINICIÓN DE UN MODELO DE ANÁLISIS Y ESTUDIO DE CASOS”
La exposición fue buena, lo que nos permitió ver el contenido del manual.gob, básicamente en los aspectos importantes de la aplicación de las estrategias. Finalmente, presentó y comentó el resumen del estudio de tres casos de los países de la región 1: Brasil, Argentina y Chile.

Las lecturas están diseñadas para ayudar a los gobiernos de la Región a optimizar su acercamiento al gobierno electrónico mediante un enfoque adecuado y la identificación de buenas prácticas, desafíos y lecciones aprendidas.

Gobierno Electrónico.- La División de economía y administración pública de las Naciones Unidas, sugiere la siguiente definición: “El Gobierno Electrónico” es un compromiso permanente del gobierno para mejorar la relación entre los ciudadanos y la administración pública, mediante el intercambio eficaz y eficiente de servicios, información y conocimientos.

MODALIDADES DE GOBIERNO ELECTRONICO

Gobierno a Ciudadano, G2C
Son las iniciativas de gobierno electrónico destinadas a brindar servicios administrativos y de información a los ciudadanos a través del Internet. Ejemplo de servicios: Impuestos, Seguro Social, Registro Civil.

Gobierno a Empresa, G2B
Son las iniciativas de gobierno electrónico destinadas a brindar servicios administrativos y de información a las empresas a través del Internet.
Ejemplo de servicios: Impuestos, Seguro Social, Licitaciones.

Gobierno a Empleado, G2E
Son las iniciativas que desarrolla un gobierno para brindar servicios al desarrollo profesional de los empleados de la administración pública, los funcionarios.
Ejemplo de servicios: Formación, Boletines, Promociones.

Gobierno a Gobierno, G2G
Estos sistemas son los que permiten la gestión integral y/o compartida de servicios propios de la administración pública.
Ejemplo de servicios: Integración de sistemas, base de datos compartidas.

PUNTOS VISTOS
Primero.- Se debe de partir de un análisis del contexto, desde las necesidades de los usuarios y su capacidad para utilizar el gobierno electrónico, y por otro lado, la oferta de gobierno electrónico. De esto se traduce que las siguientes preguntas. ¿Qué quiere el gobierno electrónico y como lo quiere recibir? ¿Están los ciudadanos para interactuar por Internet? ¿Confían los usuarios en la tecnología y en la utilización por parte del gobierno? La confianza es clave para el crecimiento de la utilización de Internet.
Segundo.- Se debe de establecer el desarrollo de la visión de gobierno electrónico, cada visión de gobierno electrónico diferirá de otras, pero todas deberían estar enraizadas en valores, prioridades y el contexto de los gobiernos.
Tercero.- Los objetivos deberían establecerse en aquellas áreas que precisan avances a fin del logro de la visión. La visión sobre el gobierno electrónico, si está bien formulada, puede permitir que el gobierno no se vea arrastrado por lo cambios tecnológicos, sino que establezca su propio curso de acción, basado en sus propias prioridades.
Cuarto.- El liderazgo político es clave por que muchas de las decisiones necesarias para que el gobierno electrónico sea una realidad, pasan por la autoridad de los altos funcionarios públicos. A fin de optimizar el éxito, los líderes no necesitan ser expertos técnicos, sino personas conocedoras del entorno y capaces de tomar decisiones.
Quinto.- Se tiene que medir los avances, en la medida de que el gobierno electrónico es más que un proyecto un proceso. Una buena medición del desempeño apoya la rendición de cuentas y permite a los gobiernos realizar ajustes bien informados en las estrategias de gobierno electrónico y en su implantación. Haciendo esto de una manera regular, se puede generar ciclos de mejora y aprendizaje.

Algunas carencias:
Primero: Ninguno de los países de la región han evaluado la necesidad del ciudadano de forma sistemática.
Segundo.- La formación en materia de gobierno electrónico es limitada en los gobiernos de la región.
Tercero.- Los estudios han mostrado que la falta de recursos es un desafío serio para el avance del gobierno electrónico en los países de la región.
Cuarto.- En los países de la región no existen planes concretos en materia de confidencialidad.

BID, Banco Interamericano de Desarrollo (Enero 2003). Manual.gob. ESTRATEGIAS DE GOBIERNO ELECTRÓNICO EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN 1: DEFINICIÓN DE UN MODELO DE ANÁLISIS Y ESTUDIO DE CASOS.

BID, Banco Interamericano de Desarrollo (11de noviembre del 2002). GUÍA PRÁCTICA PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO: CUESTIONES, IMPACTOS Y PERCEPCIONES. Geoff Dinsdale, Samir Chhabra, John Rath-Wilson. Centro Canadiense de Gestión (CCMD).

Las Expectativas del Gobierno Electrónico

¿La promesa de todas las cosas E?
Expectativas e implicancias del gobierno electrónico

Jeffrey W. Seifert; R Eric Petersen

El presente artículo intenta tratar el problema del papel del e-gobierno como proceso de desarrollo que se manifieste bajo la forma de tres sectores distintos: gobierno-a-gobierno, gobierno-a-negocio, y gobierno-a-ciudadano.

Nivel técnico
En un nivel técnico, el e-gobierno implica el uso de tecnología de información y especialmente del Internet, para entregar la información del gobierno, y en algunos casos, servicios, a los ciudadanos, negocios, y otras agencias estatales

Nivel Político
No se pudo desarrollar una definición común de e-gobierno, sin embargo, un tema constante se centró en proporcionar servicios de cliente a un consumidor-ciudadano en un ambiente libremente de los límites de las estructuras y de las jerarquías rígidas del gobierno

Llevando juntos, a los acercamientos técnicos y políticos el e-gobierno que entiende sugieren una conceptualización que emerge inmóvil del campo que puede conducir alas metas que están en conflicto. En una mano, el gobierno de las e proporciona nuevas oportunidades de realzar el gobierno, que puede incluir mejorando la eficacia nuevos servicios, participación creciente del ciudadano y una infraestructura nacional realzada de la información. Además, hay las materias perennes de desarrollar a la gerencia pública y de financiar los nuevos arreglos de la responsabilidad del requisito para gobernar las tecnologías que emergen. En la otra mano, el e-gobierno también presenta nuevos desafíos al gobierno, incluyendo disparidades en el acceso a la computadora, que puede afectar a naturaleza de la representación y de la ciudadanía.

I. Sectores del E-Gobierno
Auque el e-gobierno abarca un amplia gama de actividades y de agentes, tres distintos sectores pueden ser identificados: esto incluye el gobierno-a-gobierno (G2G), gobierno-a-negocio (G2B), y gobierno-a-ciudadano (G2C). Algunos observadores también identifican un cuarto sector, gobierno-a-empleado (G2E).

I.1. Gobierno-a-Gobierno (G2G)
Implica compartir los datos y conducir los intercambios electrónicos entre los agentes gubernamentales. Esto implica intercambios entre el Estado nacional y los niveles locales.

Fuerzas de la motivación detrás del sector de G2G
Hay un número de fuerzas que motivan iniciativas del e-gobierno de G2G, uno de éstos implica legislación. Existe una variedad de leyes y las regulaciones que están contribuyendo a la puesta en práctica de las iniciativas del e-gobierno.
Ejemplo. El acto de la reducción del papeleo, el uso y la aceptación de firmas.

Una segunda fuerza que estimula iniciativas de G2G es el interés en la eficacia mejorada, el ahorro en costos alcanzados aumentado la velocidad de transacciones, reduciendo el número del personal necesario.

I.2. Gobierno-a- Negocios (G2B)
Busca reducir costos y conseguir mayor competencia, en las adquisiciones y la interacción con los contratistas o proveedores del gobierno.

Fuerzas de la motivación detrás del sector de G2B
Hay dos fuerzas: El primero es la comunidad de negocios y la segunda es la demanda creciente de los responsables de la política para la reducción de costos y una consecución más eficiente.

Ejemplo de las iniciativas del G2B: Subastas de CSA Auctions. GSA es una Web Site en línea de subasta, y el Buyers.gov, un negocio e intercambio de la subasta administrado por el servicio federal de la tecnología de GSA (FTS).

I.3. Gobierno-a-Ciudadanos (G2C)
Interacción del ciudadano-a-ciudadano y participación del ciudadano en el gobierno creando más oportunidades que superen el tiempo y las barreras geográficas.

2. Conceptualización de las etapas del E-Gobierno
Además de identificar iniciativas del e-gobierno según su sector, tales proyectos se pueden también clasificar según su nivel o etapa del desarrollo. Aunque diversas iniciativas del e-gobierno se esfuerzan por lograr diversas metas, algunos observadores discuten que uno de los temas abordados del e-gobierno sea realizar completamente las capacidades de la tecnología de información disponible en un esfuerzo de transformar el gobierno de una operación agencia-céntrica, limitada del servicio en una operación automatizada, ciudadano-céntrica capaz de entregar servicios de gobierno a los ciudadanos, negocios, y otras agencias de estatal 24 horas al día, siete días a la semana. Sin embargo, para una variedad de técnico, las razones económica, y política, tomará el tiempo para estas iniciativas para desarrollarse en su capacidad máxima. Por esa razón, algunos observadores utilizan un esquema común para clasificar las etapas de la evolución de los proyectos del e-gobierno. Usando este esquema, hay cuatro etapas de evolución; presencia, interacción, transacción, y transformación. Un proyecto puede saltar niveles, de su inicio o según como él se pueda desarrollar.
Presencia: La presencia es la primera etapa del desarrollo y es el establecimiento de un Portal Web básico que enumera la información precipitada sobre una agencia, tal como horas de la operación, la dirección que envía, y/o números de teléfono, pero no tiene ninguna capacidad interactiva. Es una presentación pasiva de la información de carácter general. Equivalente electrónico a un folleto de papel.
Interacción: Los esfuerzos se limitan en su capacidad de aerodinamizar y de automatizar funciones del gobierno. Las interacciones son relativamente simples y giran generalmente alrededor de la disposición de información. Estos tipos de iniciativas son diseñados para ayudar al cliente a evitar un viaje a una oficina o a hacer una llamada telefónica haciendo la información comúnmente solicitada y las formas disponibles alrededor del reloj.
Transacción: Estas iniciativas son más complejas que la disposición de información simple e incorporan los tipos de actividades asociadas al e-gobierno popular.
Transformación: Constituye el orden más alto de la evolución para las iniciativas del e-gobierno es la transformación. Las iniciativas a este nivel utilizan las capacidades completas de la tecnología para transformar cómo se conciben, se organizan, y se ejecutan las funciones del gobierno.
Las iniciativas transformadoras del e-gobierno intentan a menudo quitar las barreras de organización que promueven soluciones agencia-céntricas y, en lugar, promueven soluciones cliente-céntricas.

3. Conclusiones e Implicancias Políticas
Los autores del e-gobierno sugieren que estas iniciativas proporcionen una variedad de oportunidades para mejorar el gobierno. Algunas ventajas resultarán, directamente o indirectamente, de estas iniciativas.

a. Una meta relacionada de la eficacia de muchas iniciativas del e-gobierno es reducir los costos y capas de procesos de organización re-ingenieríl y aerodinamizando los procedimientos de funcionamiento.
b. Potenciar la calidad, la gama, y la accesibilidad de servicios.
c. Participación creciente del ciudadano en el gobierno. Una forma de que esto podría ocurrir está conectada a la gente que vive en las áreas alejadas del país de modo que ella pueda enviar y recibir la información más fácilmente.
d. La impulsión para poner iniciativas del e-gobierno en la ejecución es la mejora de la infraestructura nacional de la información.

4. Desafíos Potenciales del E-Gobierno
Un desafío de varias capas para el desarrollo del e-gobierno es la gerencia de la tecnología de información del gobierno y financiamiento.

Las pautas del mantenimiento del papel en registros y los requisitos de archivar son establecidos en la ley. Pero hasta el momento poca atención sistemática se ha prestado a desarrollar las políticas archivistitas en los portales de la Web y en otros medios electrónicos.

Quizás uno de los desafíos más significativos para poner iniciativas del e-gobierno en ejecución es la seguridad, la privacidad y acceso desigual a la computadora.

5. Implicancias para la Ciudadanía
Un sistema federal de gobierno es el énfasis en las divisiones “verticales” de decisión, en cambio las iniciativas del e-gobierno utilizan las tecnologías de información que acentúan en forma “horizontal”. El cambio de una jerarquía vertical a un modelo más horizontal abierto puede tener el efecto involuntario de velar líneas de la autoridad, y así responsabilidad pública.

6. ¿La Subida del Consumidor-Ciudadano?
Las discusiones de qué constituyen e-gobierno sugieren, el movimiento hacia e-gobierno aparece representar por lo menos una salida retórica de estos valores subyacentes a favor de un modelo más basado en el mercado que ofrece principios de la competición, de la eficacia, y de las transacciones privadas entre los “consumidores interesados,” con agencias públicas que proporcionan servicios individualizados

7. Opinión
Fue una exposición muy buena abordando de manera secuencial todos los procesos que implica el contenido del artículo de e-gobierno de “¿LA PROMESA DE TODAS LAS COSAS E? EXPECTATIVAS E IMPLICANCIAS DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO” de J. W. SEIFERT y R. E. PETERSON (2001).
PROPUESTA, RESUMEN Y DETALLES elaborados en base ala lectura de “¿LA PROMESA DE TODAS LAS COSAS E? EXPECTATIVAS E IMPLICANCIAS DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO”. Trabajo preparado por J. W. SEIFERT y R. E. PETERSON, para ser entregado y expuesto en la 97ava Reunión Anual de la Asociación Política Americana de Ciencia, Tecnología de información en la Sección de la Política, San Francisco, del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2001.
Jeffrey W. Seifert, Ph.D. Analista en servicio del congreso de las ciencias de la información y de la investigación de la política de la tecnología Biblioteca del congreso Washington, DC 20540-7450 Voz: 202.707.0781 Fax: 202.707.7000 jseifert@crs.loc.gov
R. Eric Petersen, Ph.D. Analista en el gobierno nacional americano Servicio del congreso de la investigación Biblioteca del congreso Washington, DC 20540-7470 Voz: 202.707.0643 Fax: 202.707.3325 epetersen@crs.loc.gov

viernes, 18 de mayo de 2007

LA INFORMATICA Y EL GOBIERNO LOCAL

I. Integrando las lecturas:

El Proyecto Redefinición de Herramientas en la Gestión Municipal: La Informática y el Gobierno Local, así como el Proyecto Desenredando la Web: Entregando Servicios Municipales a Través de la Internet. Son proyectos que dan alcances para que las entidades públicas con la implementación de TIC muestren un avance en la gestión pública y que estas den una participación de la ciudadanía, como también permite visionar las dificultades que puedan tener en el lanzamiento de la Web.

Las acciones concretas y posteriormente incluir en las TIC son los siguientes:

1. Elaborar, en forma concertada con los agentes sociales más relevantes, un proyecto de incorporación de innovaciones tecnológicas para un plazo de 3 a 5 años.

2. Establecer la unidad de funcionarios encargada del estudio de calidad y precios de equipamientos tecnológico, y la decisión de compra del mismo, tanto del hardware como del software.

3. Informatizar en prioridad los departamentos o unidades municipales concernidos con el planeamiento y la toma de decisiones.

4. Desarrollar bases de datos para el planeamiento y el nivel operativo.

5. Vincular la administración municipal con la sociedad

6. Integrar y/o articular a los sectores privado y comunitario al proceso de informatización de la estructura municipal

7. Trabajar con los líderes comunitarios, incluyendo todas las ONGs u organismos intermedios concernidos por la problemática urbana.

8. Proceder a la formación continua, tanto de los funcionarios del gobierno local como a los líderes comunitarios, miembros de organizaciones intermedias y de la población en su conjunto, sobre las formas y ventajas de la participación comunitaria en el gobierno democrático de la ciudad como de las potencialidades de las TIC o de otras herramientas que sin duda surgirán en un futuro cercano.

9. Tu gobierno en la Web

10. Comenzando en la Web

11. Acopio de Ideas

12. Fijar los objetivos

13. Identificar los costos

14. Diseñar el sitio

15. Plan de ejecución

16. Manejo del servicio

17. Evaluación del impacto

18. Continuación del trabajo


II. Recomendaciones

1. Sólido compromiso directivo en el largo plazo.
2. Comprensión sistémica de los procesos y de los flujos de trabajo, Verticales y horizontales.
3. Cabal conocimiento de la información relativa a los procesos de los "negocios estratégicos".
4. Comprensión y adhesión de la Doctrina Institucional y del Plan Estratégico Corporativo.
5. Visión del cambio como aliado en los niveles directivos.
6. Comprensión y aplicación integral de las nuevas tecnologías de información al servicio de los procesos y funciones.

viernes, 4 de mayo de 2007

IMPORTANCIA DE LA REINGENIERÍA PARA LA GESTIÓN PÚBLICA

La reingeniería es un proceso de cambio rápido y radical que toda entidad del Estado debe establecer para un cambio de sus procesos, para el mejoramiento de la eficiencia del sistema, por consiguiente se reducirán costos y los plazos para la reutilización de la información y por consiguiente el incremento de la capacidad de producción de los servicios y la posibilidad de destinar recursos humanos a servicios de mayor valor agregado para atender nuevas demandas sociales.

Este cambio radical en la gestión pública se puede establecer en:

  • Los procesos estratégicos de valor agregado
  • Los sistemas
  • Las políticas
  • La estructura organizacional que lo sustente

Entonces la reingeniería permite optimizar los flujos y la productividad de la administración pública

IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE CONECTIVIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA

La conectividad facilita la construcción de un Estado más eficiente y transparente, lo que permite hacer un seguimiento y evaluación de la gestión pública, mediante la producción, el manejo, el intercambio de la información y el uso de las tecnologías de la información en la administración pública. Además permite la coordinación y la ejecución de las políticas definidas en la administración pública.

Corresponde básicamente articular entre las diferentes entidades del Estado.

Otro punto importante es establecer una relación entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad civil.

Lo que puede establecerse con esta cultura de conectividad por ejemplo tener lo siguiente:

  • Interpolaridad entre las instituciones
  • Capacidad de trabajo interactivo entre varios sectores mediante la implementación de sistemas de colaboración por medios electrónicos
  • Acceder a contenidos y servicios de las instituciones del Estado

Y además se puede diseñar a manera de un plan piloto por ejemplo lo siguiente:

  • La Red de conectividad del Estado
  • La Red de conectividad de Universidades Nacionales
  • Intranet Gubernamental (entre entidades del Estado)

miércoles, 11 de abril de 2007

LAS TIC COMO INSTRUMENTOS DE MEJORA DE LAS RELACIONES DE LA ADMINISTRACION CON LOS CIUDADANOS

ALGUNAS CONSIDERACIONES A TOMAR:

El uso de las TIC puede facilitar el camino a la excelencia, pero sólo si se enmarca en auténticos programas de cambio y de mejora continua cuyo elemento central son las PERSONAS de la organización.

Como toda organización es un conjunto de procesos y PERSONAS, con objetivos comunes y objetivos particulares cuyo equilibrio es siempre precarios, se puede dar la paradoja de investir mucho en tecnología sin conseguir incrementos de productividad superiores a los operados sin tecnología. La clave: tecnologías que aumenten la capacidad intelectual de la organización. Situar a las personas en el centro del sistema. Alineación entre la estrategia de TIC y la estrategia de negocio (o de mandato).

Así pues, la Administración Pública puede utilizar las TIC internamente, como cualquier organización o empresa, para mejorar la productividad y la eficiencia de los servicios, y externamente, para sus relaciones con los ciudadanos.


GUIA DE ANALISIS:

Los profesores Michael Tushman y Charles O'Reilly de la Escuela de Negocios de Harvard plantean un proceso con cinco pasos necesarios para la aplicación del denominado modelo organizacional congruente, con miras a corregir problemas en una organización.

1. El proceso se inicia a través de la identificación de brechas de oportunidades.

2. El segundo paso del proceso es describir cuáles son las tareas concretas para alcanzar los objetivos y agregar valor de acuerdo con la perspectiva del consumidor.

3. El tercer paso del plan propuesto implica comprobar la congruencia del método organizacional.

4. El cuarto paso está referido al desarrollo de soluciones y tomas de acciones correctivas.

5. El último paso del modelo organizacional congruente es observar las respuestas y aprender de las consecuencias.

ANALISIS DE UN CASO: La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo- Puno

En la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo- Puno, los TIC como herramienta electrónica no se da a la fecha, podemos mencionar por lo siguiente:

Primero: La Dirección Regional de Trabajo de Puno, depende administrativa del Gobierno Regional de Puno, el Gobierno Regional tiene su portal de Internet, que dentro de dicho portal se podría recomendar que el sector Trabajo tenga un Link para poder difundir básicamente los servicios que presta en dos Áreas primordiales: El Área de Trabajo y de Empleo. Y otro aspecto a mencionar seria respecto al manejo presupuestal, con este quiero decir que el ciudadano este atendido en sus demandas que sepa cuales son las empresas visitas por los inspectores de trabajo, cual es el grado de cumplimiento o incumplimiento de las empresa respecto a las normas laborales referidos a: Planillas de Pago, Remuneraciones, Vacaciones, Gratificaciones, Compensación por Tiempo de Servicios, Jornada laboral, microempresa constituidas, intermediación laboral, etc.

Otro aspecto a resaltar que la Dirección Regional depende funcionalmente de la sede central del Ministerio de Trabajo con sede en Lima, que al igual como en el caso anterior se puede incluir un link para las Direcciones Regionales de Trabajo y así de esta manera se pueda descentralizar la información para el beneficio de los ciudadanos de las distintas regiones del Perú.

CONCLUSIONES

A mi juicio en donde las relaciones administración-ciudadano no sean conflictivas dependen básicamente de los agentes involucrados.

Otro aspecto a mencionar que el Documento Nacional de Identidad de los ciudadanos sea el único documento oficial para la realización de las gestiones administrativas.

Mario Waissbluth menciona lo siguiente respecto a gobierno electrónico y las tecnologías de información:

“En nuestra experiencia, cerca del 70% de la inversión informática del sector público latinoamericano ha sido derrochada en sistemas descoordinados entre si, no ligados a los procesos de transformación institucional, ni al “back office” manual de estas instituciones”.

“El anecdotario está plagado de incidentes en que las nuevas tecnologías son rechazadas por que las personas no supieron cómo digitar un dato ….o cómo prender el PC. “¿Viste? …yo te dije que esta mugre no serviría” es la frase más escuchada en las etapas iniciales de una implantación informática.

martes, 10 de abril de 2007

Resumen de la lectura “LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI” por Peter F. Drucker. Edit. Norma. Bogotá. Colombia. 2002. Capitulo I. LOS NUEVO

1. Antiguo paradigma: La administración es administración de negocios

Para no mancharse con la brocha de los negocios, la administración en el sector público recibió el nuevo nombre de “administración pública” y se proclamó disciplina independiente con sus propios departamentos universitarios, su propia terminología, su propia trayectoria profesional.

No niega, desde luego que existen diferencias entre las administración de diferentes organizaciones: a fin de cuentas, la misión define la estrategia y la estrategia define la estructura.

De hecho de que la administración no sea administración de negocios resulta especialmente importante si tenemos en cuenta que el sector de crecimiento de una sociedad desarrollada en le siglo XXI muy probablemente no será el de los negocios. Mas aún, los negocios si siquiera han sido el sector de crecimiento del siglo XX en las sociedades desarrolladas.

El crecimiento en el siglo XX en los países desarrollados ha correspondido a sectores distintos de los negocios: el gobierno, las profesiones, la salud la educación. Y menciona que el crecimiento durante el siglo XXI en los países desarrollados no será el de los “negocios” es decir la actividad económica organizada, sino que probablemente será el sector social sin ánimos de lucro.

Nuevo paradigma: La gerencia es el órgano específico y distintivo de toda organización

2. Antiguo paradigma: La única organización correcta

En los últimos años se hace alarde del “equipo” como la única organización correcta para prácticamente todo.

No existe ninguna organización correcta. Lo que existe son organizaciones, cada una con sus ventajas claras, sus limitaciones claras y sus aplicaciones especificas.

Ciertamente existen “principios” de la organización. Uno, sin duda es que la organización ha de ser transparente. Las personas tienen que conocer y comprender la estructura organizacional dentro de la cual laboran. Esto parece obvio pero se incumple con muchísima frecuencia en la mayoría de las instituciones.

Dentro de la organización alguien tiene que tener autoridad para tomas la decisión final en un aspecto dado. Y alguien tiene que estar claramente a cargo de una CRISIS. Otro buen principio es que la autoridad sea conmensurable con la responsabilidad.

Nuevo paradigma: La organización que se ajuste al cometido

3. Antiguo Paradigma: La única manera correcta d administrar el personal

“Hay una sola manera correcta de administrar el personal, o la menos debería haberla”. Ésta es la premisa Maslow on Management implíta de casi todos los libros y artículos sobre administración de personal.

Sabemos desde hace 50 años que el dinero solo no basta como motivación para desempeñarse. La insatisfacción con el dinero es un gran desmotivador. La satisfacción con el dinero, sin embargo, es ante todo un “factor higiénico”, como lo llamo Frederick Herzberg hace más de 40 años en su libro The Motivation to Work publicado en 1959. Lo que motiva y en especial lo que motiva a quienes trabajan con el conocimiento es lo mismo que motiva a los voluntarios. Los voluntarios, bien lo sabemos, tienen que derivar más satisfacción de su trabajo que los empleados pagados, precisamente por que no reciben un cheque de pago. Necesitan ante todo un desafió. Tienen que conocer la misión de la organización y creer en ella. Necesitan capacitación continua y tienen que ver resultados.

Lo anterior implicaría que diferentes grupos de la población laboral deben ser administrados de modos diferentes, y que un mismo grupo de dicha población tiene que ser administrados de modo diferente en diferentes momentos. Cada vez más a los “empleados” hay que administrarlos como a “socios”. Y en una sociedad todos los socios son iguales. Y no se les dan órdenes. Hay que persuadirlos. Por lo tanto, la administración de personal es cada vez más un “cargo de marketing”.

Nuevo Paradigma: Al personal no se le “administra”. El cometido es dirigir el personal y la meta es hacer productivos los conocimientos y atributos específicos de cada individuo.

4. Antiguo paradigma: Las tecnologías y los usuarios son fijos y determinados

Las suposiciones relativas a la tecnología y los usuarios finales explican en gran medida el auge de los negocios modernos y, en general de la economía moderna. se remontan a los primeros días de la revolución industrial.

Luego de esta percepción surgió lo que bien puede ser el invento de mayor éxito en el siglo XIX: el laboratorio de investigación - el último de ellos casi u siglo después del de Siemens, el laboratorio de IBM en 1950 – y, aproximadamente al mismo tiempo, los laboratorios de investigación de las grandes casas farmacéuticas que emergieron como industria mundial después de la Segunda Guerra Mundial.

En nuestros días, tales suposiciones se han hecho casi insostenibles. El mejor ejemplo, desde luego, es la industria farmacéutica, que ha dependido más y más de tecnologías, -como la microbiología, la biología molecular, la electromedicina y otras- fundamentalmente diferentes de la tecnología en la cual se basa la investigación farmacéutica: la genética.

Otro tanto ha sucedido en la industria automotriz, que depende cada vez más de la electrónica y del computador. Ha sucedido en la industria del acero, que depende cada vez más de las ciencias de los materiales, totalmente desconocidas para las primeras acerías, y desconocidas todavía para muchas de ellas. Ha sucedido en la industria del papel. La lista podría ser interminable.

En el siglo XIX y en toda la primera mitad del siglo XX, podía darse por sentado que las tecnologías ajenas a la industria de uno carecían de impacto, o lo tenían apenas en grado mínimo, sobre esa industria. Ahora la suposición que sirve de punto de partida es que las tecnologías que probablemente tengan la mayor repercusión sobre una empresa y una industria son tecnologías ajenas a su propio terreno.

Hoy, las tecnologías, al contrario de las tecnologías del siglo XIX, no andan paralelas sino que se cruzan constantemente. A cada rato sucede que una industria y su tecnología sufren una revolución gracias a algún avance tecnológico que su personal escasamente ha oído nombrar (así como el personal de la industria farmacéutica nunca había oído hablar de genética y menos aún de electrónica).

A cada rato sucede que tales tecnologías externas obligan a una industria a aprender, a adquirir, a adaptar, a transformar su propia mentalidad, para no hablar de sus conocimientos. Las suposiciones básicas de la genérica son algo ajeno para el farmacólogo; sin embargo, la genérica está produciendo una revolución en la industria farmacéutica. Y la mentalidad del genetista es tan diferente que hasta ahora ninguna de las grandes casas farmacéuticas ha podido integrar la genérica con éxito dentro de su propio programa de investigación. Solamente consiguen acceso a la genética mediante alianzas con terceros, bien sea por la participación minoritaria en una empresa de genérica o mediante un convenio con algún departamento de genética de una universidad.

No olvidemos el nuevo "recurso básico": la información. Ésta se distingue radicalmente de los demás productos básicos en que no cabe dentro del teorema de la escasez. Por el contrario, se sitúa dentro de un teorema de la abundancia. Si yo vendo un objeto, por ejemplo un libro, ya no tengo el libro. Si imparto información, sigo teniéndola. Incluso, la información adquiere valor cuanto mayor sea el número de personas que la tengan. Lo que esto significa para la economía es algo que trasciende el alcance de este libro, aunque es claro que nos obligará a revisar radicalmente nuestra teoría económica fundamental. Al mismo tiempo, significa mucho para la administración. Cada vez será más necesario cambiar las suposiciones básicas. La información no pertenece a ninguna industria y a ningún negocio. La información no tiene un solo uso final, ni existe un uso final que requiera determinado tipo de información o que dependa de determinado tipo de información.

Ahora, pues, la gerencia ha de tener como su punto de partida la suposición de que no hay una tecnología exclu1siva de una industria sino que, por el contrario, todas las tecnologías podrán influir de manera importante en cualquier industria y tener repercusiones sobre cualquier industria, y es probable que así suceda. Igualmente, la gerencia tiene que comenzar con la suposición de que no existe un uso final dado para ningún producto o servicio y que, inversamente, ningún uso final va a estar asociado exclusivamente con cierto producto o servicio.

Otra implicación crítica es que el punto de partida para la gerencia ya no puede ser su propio producto o servicio, y ni siquiera su mercado conocido y los usuarios finales conocidos de sus productos y servicios. El punto de partida tiene que ser lo que los clientes consideren como valor. El punto de partida tiene que ser la suposición -suposición ampliamente demostrada por toda nuestra experiencia- de que el cliente nunca compra lo que el proveedor vende. Lo que constituye valor para el cliente siempre es algo muy distinto de lo que constituye valor o calidad para el proveedor. Esto se aplica tanto a un negocio como a una universidad o un hospital.

Nuevo paradigma: En otras palabras las administración tendrá que basarse en las suposiciones de que ni la tecnología ni el uso final sirven como fundamento para la política gerencial. Son las limitaciones. Los fundamentos han ser los valores y las decisiones de los clientes respecto de la distribución de su ingreso disponible. Son éstos los elementos que han de servir como punto de partida para la política y la estrategia gerenciales.

5. Antiguo Paradigma: El ámbito de la administración está definido en términos legales

La administración, tanto en teoría como en la práctica, trata de la entidad legal, la empresa individual, sea ésta una corporación de negocios, un hospital, una universidad, etc. Por tanto, el ámbito de la administración se define en términos legales. Esta ha sido, y sigue siendo, la suposición casi universal.

Tal suposición se debe, entre otras cosas, al concepto tradicional de la administración como algo basado en el mando y el control. Efectivamente, el mando y el control están definidos en términos legales. El director ejecutivo de un negocio, el obispo de una diócesis, el administrador de un hospital no tienen autoridad de mando y control más allá de las fronteras legales de su institución.

Hace casi un siglo se hizo evidente la definición legal era inadecuada para la administración de una gran empresa.

En cambio, la cadena económica de hoy reúne cada vez más a socios genuinos, es decir, instituciones que gozan de igualdad de poder y auténtica independencia. Así sucede en la asociación entre una casa farmacéutica y la facultad de biología de una gran universidad de investigación. Sucedió en las empresas conjuntas que llevaron la industria estadounidense al Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Es así en las sociedades formadas hoy por empresas químicas y farmacéuticas con compañías dedicadas a la genética, la biología molecular o la electrónica médica.

Estas últimas compañías en los nuevos sectores de tecnologías pueden ser muy pequeñas - y a menudo lo son - y estar sumamente necesitadas de capital, pero son dueñas de una tecnología independiente. Por tanto, son ellas las socias principales cuando de tecnología se trata. Son ellas, y no las empresas químicas o farmacéuticas mucho más grandes, las que pueden escoger con quién aliarse. Otro tanto sucede en gran medida en la tecnología de la información y también en las finanzas. Y entonces no funcionan ni el Keiretsu tradicional ni el mando y el control.

Lo que se precisa, pues, es un replanteamiento de lo que es el ámbito de la administración. La administración tiene que abarcar la totalidad del proceso. Para los negocios esto significa en general el proceso económico, pero el departamento de biología de la universidad de investigación no se ve a sí mismo como una unidad económica y no puede administrarse como tal. En otras instituciones también hay que darle una nueva definición al proceso. Donde mas hemos avanzado en el empeño por establecer una administración del proceso total es en el sector de la salud en los Estados Unidos. La HMO (organización de mantenimiento de la salud) es un intento, inicial y hasta ahora muy tentativo y muy debatible, por reunir todo el proceso de prestación de salud bajo una administración de asociados.

Nuevo paradigma: La nueva suposición que tendrá que servir de base para la administración como disciplina y la administración como práctica será que el ámbito de la administración no es legal.

Ha de ser operacional. Ha de abarcar el proceso en su totalidad. Tiene que dirigirse hacia los resultados y el desempeño a todo lo largo de la cadena económica.

6. Antiguo paradigma: El ámbito de la administración está definido en términos políticos.

Todavía se da por sentado en la disciplina de la administración - y en gran medida también en la práctica de la misma - que la economía interna, tal como la definen las fronteras nacionales, constituye la ecología de la empresa y la administración, y ello tanto en los negocios como en los no negocios.

Tal suposición aparece en el trasfondo de la "multinacional" tradicional.

Como es bien sabido, antes de la Primera Guerra Mundial, una gran parte de la producción mundial de bienes manufacturados y de servicios financieros era de índole multinacional, lo mismo que ahora. En 1913, la empresa pautadora en cualquier industria, ya fuera de manufactura o de finanzas, derivaba una proporción tan alta de sus ventas en el exterior como en su propio país. Ahora bien, en la medida en que

producía más por fuera de sus fronteras nacionales estaba produciendo dentro de las fronteras nacionales de otro país.

Un ejemplo:

El más grande proveedor de materiales de guerra para el ejército italiano durante la Primera Guerra Mundial fue una empresa joven pero de rápido crecimiento llamada Fiat, en Turín. Ésta fabricaba todos los automóviles y camiones para el ejército italiano. El más grande proveedor de materiales de guerra para el ejército austrohúngaro en la Primera Guerra Mundial también era una empresa llamada Fiat, en Viena. Ésta suministraba todos los automóviles y camiones para el ejército austrohúngaro. Su tamaño era dos o tres veces el de su compañía matriz porque Austria-Hungría era un mercado mucho más grande que Italia, en parte por su población mucho mayor y en parte por ser mucho más desarrollada, especialmente en sus regiones occidentales. Fiat-Austria pertenecía en su totalidad a Fiat-Italia, pero salvo por los diseños que venían de Italia, Fiat-Austria era una compañía separada. Todo 10 que utilizaba era fabricado o comprado en Austria. Todos los productos se vendían en Austria y todos sus empleados, incluido el director ejecutivo, eran austriacos. Cuando se presentó la Primera Guerra Mundial, convirtiendo a Austria e Italia en enemigas, a los austriacos les bastó cambiar la cuenta bancaria de Fiat-Austria. La empresa siguió funcionando como siempre.

En las multinacionales tradicionales, la realidad económica y la realidad política eran congruentes. El país es la "unidad de negocios" para usar la terminología del momento. En las transnacionales de hoy - pero cada vez más también en las viejas multinacionales a medida que se ven obligadas a transformarse -, el país ha quedado reducido a un "centro de costos". Es más bien una complicación que una unidad de organización o una unidad de negocios, de estrategias, de producción, etc. (En el capítulo 2 pueden verse algunos de los problemas que ello ocasiona.)

La administración y las fronteras nacionales han dejado de ser congruentes. El ámbito de la administración ya no puede definirse en términos políticos. Las fronteras nacionales seguirán siendo importantes.

Nuevo paradigma: Las fronteras nacionales son importantes ante todo como factores restrictivos. La práctica de la administración - y esto de ninguna manera se limita a los negocios - tendrá que definirse cada vez más en términos operativos en vez de políticos.

7. Antiguo Paradigma: La esfera de la administración es el interior

Todas las suposiciones tradicionales conducían a una conclusión: la esfera de la administración es el interior de la organización.

Esta suposición explica la distinción, de otra manera totalmente incomprensible, entre la administración y la actividad empresarial.

En la práctica, esta distinción carece de todo sentido. Una empresa, trátese de un negocio o de otra institución, que no sea innovadora y que no se dedique a actividades empresariales, no sobrevivirá largo tiempo.

Ahora bien, las actividades empresariales comienzan con el exterior y se enfocan hacia el exterior. Por tanto, no calzan dentro de las suposiciones tradicionales acerca de la esfera propia de la administración, lo cual explica por qué se ha difundido tanto el concepto de ellas como algo diferente, si no incompatible. Pero toda organización que realmente piense que la administración y la actividad empresarial son cosas diferentes, por no decir incompatibles, muy pronto quedará fuera de acción.

Sin embargo, los resultados de toda institución existen solamente en el exterior.

Es comprensible que la administración haya comenzado como un interés por el interior de la organización. Cuando surgieron las primeras organizaciones grandes -siendo la empresa de negocios, alrededor de 1870, la primera y con mucho la más evidente -, el nuevo reto era administrar el interior. Nadie lo había hecho antes. Ahora bien, la suposición de que la esfera de la administración es el interior de la organización tenía sentido en un principio, o al menos es explicable. Pero su persistencia carece de todo sentido, pues contradice la misma función y naturaleza de la organización.

La gerencia debe concentrarse en los resultados y en el desempeño de la organización. Más aún, el primer cometido de la gerencia es definir qué son resultados y qué es desempeño en una organización dada, y ello, como puede atestiguar todo el que haya laborado en este empeño, es en sí uno de los cometidos más difíciles, más controvertidos y al mismo tiempo más importantes. Por tanto, es función específica de la gerencia organizar los recursos de la organización con miras a resultados externos a la organización.

Nuevo paradigma: La administración existe en aras de los resultados de la institución. Tiene que comenzar con los resultados pretendidos y tiene que organizar los recursos de la institución de manera que se alcancen dichos resultados. Es el órgano en una institución, sea ésta un negocio, una iglesia, una universidad, un hospital o un albergue para mujeres maltratadas, lo que le permite producir resultados externos a sí misma.

CONCLUSION:

El centro de una sociedad, economía y comunidad moderna no es la tecnología. No es la información. No es la productividad. Es la institución administrada como el órgano de la: sociedad que está para producir resultados. Y la administración es la herramienta específica, la función específica, el instrumento específico, que capacita a las instituciones para que produzcan resultados. Ahora bien, ello precisa un nuevo paradigma FINAL de la administración:

Lo que incumbe a la gerencia es todo aquello que afecta al desempeño de la institución y a sus resultados, sean en le interior o en exterior, encuéntrese bajo el control de la institución o totalmente fuera de él.